martes, 4 de diciembre de 2012

Análisis: ¿Cuál será la solución al Narco?


En un entorno socialmente inaceptable, la producción de sustancias que son dañinas para la salud pública “drogas” pone a la población civil en un conflicto aún más grave: la inseguridad. ¿Por qué es ilegal? Todo viene desde la Convención Internacional del Opio de 1912, y que fue asumida por todos los países signatarios de la ONU en 1998, incluyendo de manera automática a nuestro país. Aunque la comunidad internacional haga fuertes esfuerzos por erradicar el tráfico de drogas, existe un fuerte impacto sobre paises productores y de paso: México, Afganistán, Colombia, etc. A diferencia de los paises consumidores: EEUU y Europa Occidental.
Partiendo de lo ya dicho, hay dos problemas distintos que giran entorno a la misma causa: inseguridad y salud pública. La primera forma parte de los paises productores y de paso. La segunda forma parte de los consumidores. La solución en teoría es determinar como ilegal su tráfico, esto trae como consecuencia grandes partidas del presupuesto público para mantener la “seguridad” nacional. México como país productor y de paso gasta el triple del gasto público en la “guerra contra las drogas” en comparación con su vecino del norte (EEUU) tomando en cuenta la proporción de sus respectivos productos internos.

Los distintos carteles de narcotráfico tienen tomados 19 de los 32 estados de la república, 5 de los cuales difunden por el mundo una imagen de México como Estado fallido. A pesar de ello, según la ONU en el año 2009 la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes era de 12, el doble que EEUU, la mitad que Brasil, la tercera parte de Colombia y la quinta parte de Guatemala. Si bien es cierto, Brasil es aún hoy en día más peligroso que México, pero su gobierno se ha preocupado en gran medida más por la imagen de aquel país sudamericano que por sus conflictos sociales. A unos pasos de cumplirse sus próximos eventos deportivos vive peor inseguridad que México, esa es la realidad.
La crispación pública y el daño internacional a la imagen de México son costos que tampoco pueden desdeñarse, sabiendo que las cuentas las estamos pagando bajo la relación diplomática e intereses de nuestro vecino del norte. El problema de salud pública que amenaza a México por las drogas es sumamente inferior frente al de nuestro vecino del norte: sólo 6% de los mexicanos han probado alguna vez una droga ilegal, contra 47% de los estadounidenses). Regresando al problema que expuse en un principio, nuestro asunto no es de salud sino de seguridad, porque hacer paralelo y fantasmagórico el asunto de salud que vive EEUU con nosotros.
El principal productor de mariguana en el mundo es México, sin embargo habrá que destacar que es considerada como una de las drogas más nobles, su secuela tóxica es comprobadamente baja, por lo menos más que el alcohol que sí es legal, pero que comercia todo el planeta y no sólo nuestra nación.
¿Porque el narcotráfico ha sido tan redituable, que ni el trabajo mutuo entre el gobierno mexicano con el de EEUU ha podido exterminar? Revisemo ciertas cifras. Un kilo de pasta de coca en Colombia tiene aproximadamente un valor de 950 dolares, vuelto cocaína el valor del kilogramo sube a 2mil 340 dolares. Conforme va recorriendo paises para tener como destino final EEUU sube de precio. El mismo precio de cocaína en una ciudad fronteriza de México tiene un valor 12mil 500 dólares, y al pisar EEUU sube su precio a 26mil 500 dólares. Si alguien distribuye su venta en sobres y lineas puede alcanzar un rendimiento de hasta 180 mil dólares. Para un mexicano, quien funge sólo como tráficante puede ganar hasta 14 mil 500 dólares tan sólo de un kilogramo, eso sin contar las ventas que podría hacer de manera individual con sobres y lineas. En pocas palabras la prohibición y persecución elevan los precios del producto ilegal.
Otro de los problemas de la ilegalidad que maneja este mercado son los contratos, los cuales al ser incumplidos se pagan con la vida misma, de lo contrario no existe un tercero que funga como mediador y obligue a quien incumplió con el mismo. Los contratos de “honor” son una de las principales razones del porque existe tanta violencia en el ramo.

La posibilidad de cortar y acabar con el narcotráfico por medio de la vía financiera institucional suele ser tan ilusoría en México como en los países consumidores, y lo sabemos. El lavado de dinero es el post negocio de todo narcotraficante desde el Chapo hasta el más inutil sicario. En los últimos tres años solo se han retenido 411 millones de dolares, no conforma ni el 1% de los ingresos en el narcotráfico mexicano.
La solución es mas que lógica: legalizar.
Por una parte postura que maneja el teórico John Stuart Mill, donde el estado no tiene que ser represor de la conducta del individuo, siempre y cuando no afecte a terceros, sin importar si se afecta a sí mismo. Por otra parte el odiado economista republicano Milton Friedman conocido por su posible creación “el estado del shock”, determinó que a través del comercio ilegal y su demanda se crean mercados paralelos; precios artificiales que otorgan por la vía del crimen lo que la sociedad prohibe y necesita a la vez.
Esta claro que las drogas desde las más nobles (mariguana) hasta las que tienen un alto grado de toxicidad (cocaína, opiáceos, etc) pueden ser reguladas de manera legal. Algunos pondrán como tela de juicio que estas no podrán ser reguladas en un país como el nuestro: corrupto e inestable. Pero lo que es cierto, es que el alcohol adulterado, la piratería, el tráfico de medicinas similares, etc. no producen la misma cantidad de violencia que el narcotráfico, y de ahí no parte la principal mala imagen que nuestro país sostiene.
Si bien es cierto tal vez la extinción del negocio, se remita a la creación de uno nuevo: secuestro u homicidio. El tiempo acaba con ese problema, pues no existiría el mismo poder económico, la misma complicidad y el delito se recargará sobre uno mismo.
Lo beneficios son innumerables, los maleficios son a corto plazo que con el tiempo verán su extinción frente a esta situación. Finalmente el entorno familiar y la escuela deberán jugar un papel fundamental en la educación relativa al consumo de drogas, sin ignorar y prohibir su existencia.

Cifras:
+ de 80,000 muertos
+ de 300,000 desplazados

Pero... ¿Aún nos quedan dudas?
¿Qué dice nuestro gobierno saliente?

Entrevista a Alejandro Poiré


Bibliografía

ESCALANTE, G (2011) Homicidios 2008-2009, La muerte tiene permiso: Nexos, México DF
GAZA, H (2010) Paradigmas y Paradojas de la Política Exterior en México, pp 230-275: Colmex, Cyde, Méxicos DF
*PEÑALOSA, P; etal (2010) Narcotráfico, Crisis Social, Derechos Humanos y Gobernabilidad, pp 108-116: Porrua, México DF
STUART, J (1936) Utilitarismo: Libertad y Gobierno Representativo, pp 181, 303, 306: JM Dent Sons, London

miércoles, 7 de octubre de 2009

Kaliman "El hombre increible"

Introducción.

Kaliman fue creado por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vazquez Gonzalez, originalmente para radio en 1963. Con el éxito que alcanzó se comenzaron a imprimir historietas en 1965. El tiempo transcurrió y no fue sino hasta 1972 en que se estrena en el cine Kaliman, el hombre increible y en 1975 Kaliman en el siniestro mundo de Humanon.

Kaliman es un superhéroe, séptimo hombre de la dinastía de la diosa Kalí. Kaliman es llamado así como referencia a su gran sabiduría e inteligencia (es lo que significa Kali). Entonces podriamos decir que Kaliman es "el hombre sabio-inteligente" pero más abreviado y mejor dicho "el hombre increible".

Kaliman posee los poderes de la hipnosis, el viaje astral, ventriloquía, cambio de rostro, entre otros. Pero aún asi tiene a un acompañante que lo encuentra en Egipto, Solín.


El nuevo Kaliman.

Como ya sabemos Kaliman fue éxito rotundo en America Latina y Estados Unidos. Hoy en día se ha olvidado casi por completo, y aquellas películas donde Jeff Cooper interpreta a Kaliman hace más de 30 años se han dejado al olvido. A tal grado que Marvel logrará patentar antes que Kaliman el slogan de Hulk "El hombre increible".

Kaliman regresa a la pantalla grande.

La nueva propuesta es Kaliman regresa la película, aunque sabemos que ya existió, nunca alcanzó realmente el éxito de la transmisión en la radio y su propagación.
Lo primero que se busca es hacer una pequeña zaga de dicho personaje (digo pequeña porque son 37 tomos) con nuevos guiones que esten basados al original. Porque los guiones antiguos tienen frases que en nuestra época no son nada heroícas o villanas. Son muy suaves y la realidad es que hoy en dia somos más violentos. Aquí un ejemplo de ello.

"Es usted un insulto a la humanidad Humanon"




En este caso lo único que no cambiaría serían sus frases más elogiadas como: "Serenidad y paciencia, mucha paciencia" y "el que domina la mente lo domina todo"
Se necesita completamente una nueva imagen para Kaliman, menos "happy face" como lo fue en la ultima película. Crear suspenso y desarollar a un Kaliman que defiende a la humanidad en entornos más oscuros. Y que su trajesito que parece hecho de lycra se convierta ahora en un traje más moderno, hecho de materiales más rigidos, que remarquen su fuerza física. Un Kaliman que tambien tiene errores humanos.

Un ejemplo de la sinopsis del regreso de Kaliman podría ser:

Solín tiene 26 años, ahora se llama Pepe y desde hace mucho tiempo trabaja como programador en una empresa en la Ciudad de México. El descubre que trabaja para Burna (el doctor de la muerte), sintiendose capaz, intenta descubrir la fechorias que está tramando y se da cuenta que genera sistemas para hacer dependiente a la ciudad de una sustancia desconocida proveniente del cannnabis (una droga). Pero este es descubierto, y Burna descubre que el joven quien ahora se llama Pepe, es ¡Solín!. A Burna se le ocurre un plan, pues desde hace mucho tiempo se ha querido vengar de Kaliman, quien ahora se encuentra desaparecido. Así que envia a un grupo de malvados a secuestrar a Solín. Al secuestrarlo, Giovanna (novia de Solín) ingiere hachís de los maleantes de Burna, Solín la defiende y ambos son secuestrados, mientras salían de un restaurante sateluco. Burna utilizando su poder de transmutación usa los medios de comunicación para avisarle a Kaliman sobre lo sucedido con Solín. Un anciano indefenso que parece ser empleado de Burna logra entrar al lugar donde los tienen secuestrados, el anciano es ¡Kaliman! quien habia utilizado su poder que cambia el rostro para poder entrar. Los guardias se dan cuenta. Solín logra escapar, pero Kaliman no logra liberar a la novia de Solín. Los guardias alcanzan a atrapar a Giovanna.
Solín se enoja con Kaliman y lo manda al demonio por lo sucedido. Solín tendrá que liberar a Giovanna, sin ayuda de Kaliman. Despúes Kaliman aparece cuando Solín esta en problemas y ahora los dos tendrán que trabajar juntos (como hace mucho) para poder rescatarla.
Arman todo un plan para burlar los sistemas de inteligencia de Burna, quien solo quiere a Kaliman a cambio de Giovanna.
[...]
Kaliman lucha contra Burna, le gana , etc, etc.
El final es el típico beso de Solín y Giovanna, quienes de nuevo estan juntos.

En fin, la película incluye los dos principales problemas de seguridad en México: narcotráfico y secuestro.
La película con un estreno super esperado, con 600 copias (minimo) en México y muy bien distribuida en America latina y Estados Unidos.

Soundtrack de la película Kaliman, incluye el sencillo de la película "Kaliman regresó"



La nueva película tendrá tambien su soundtrack de música metalera. Se podrían agregar grupos como Dragon Force, Il niño, Jumbo, entre otros. Para atacar la pirateria, sería un album inedito que además incluirá una historieta de colección. ¡Venta segura!
Además las canciones del soundtrack tendrán pedacitos de la película en sus videoclips.

Videojuegos de Kaliman.
En el XBOX, Play Station, Wii Nintendo, etc. Kaliman será el nuevo juego para chicos y grandes, donde la misión es rescatar a Giovana, con la ayuda se Solín (que puede ser otro jugador) y enfrentar al malvado Burna.




Kaliman merchandising.

Kaliman será un simbolo heróico no solo para los viejos sino tambien para lo niños, de ese modo saldrán a la venta la linea de juguetes de Kaliman (se venden por separado), así como el turbante de Kaliman, juegos de inteligencia de Kaliman, entre otros.





La ropa no es la excepción, y por eso las playeras que brillan en la oscuridad, serán una buena venta para todos aquellos que creen tener la brillante inteligencia de Kaliman.




No caeria nada mal una serie animada de Kaliman, que pueda ser distribuida en un canal de niños como Cartoon Network, esto para aprovechar la gran fuerza y popularidad que dará Kaliman con los menores. Pero el Kaliman animado tendrá un nuevo rostro y estilo.


Y para la colección de estampillas... Esperemos que en esta ocasión no haya problemas diplomaticos como los provocó Memin.